En el año 1901, en homenaje al Colegio de Concepción del Uruguay, que fue fundado por Justo José de Urquiza el 28 de julio de 1849, se sancionó la ley N°1476 que declara el 28 de julio como El Día del Árbol Entrerriano.

Teniendo en cuenta que no existe un árbol específico que represente a toda la Provincia, nombro algunas de las especies más conocidas que son: Anacahuita, Algarrobo, Aliso, Ñandubay, Aromito o Espinillo, Gualeguay, Timbó u Oreja de Negro, Ibirá Pita, Ubajay, Ceibo, Sauce Criollo, Ingá, Curupí, Rama Negra, Pitanga, Laurel, Ombú, Palo Vivora, Guayabo, Coronillo, Chal Chal, etc etc.

Los árboles nativos atraen: mariposas, aves, insectos, y otros animales nativos, y les dan, refugio (nidos, madrigueras) como asi tambien alimentos. Y a nosotros nos brindan múltiples beneficios:

Refrescan el aire, Filtran partículas contaminantes del aire, Ayudan a mitigar el cambio climático, Reducen la contaminación acústica, Ayudan a ahorrar energía utilizada para la calefacción.

Son fuentes de alimentos y medicinas. Protegen las cuencas hidrográficas. Previenen inundaciones

Gentileza: Guardaparques Marcelo Coriana / 7 páginas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Nos conectamos?
Hola! como estas?, nos escribís? te leemos!!
Radio Total Concordia.