CUARENTENA: Desde el municipio aclaran el alcance de las salidas terapéuticas para personas con discapacidad

Marcelo Primitivo, director de Discapacidad de la Municipalidad de Concordia, contó que el permiso ya “está vigente, oficialmente”. Aunque de todos modos, aclaró que “las salidas no son obligatorias”.

El funcionario explicó – en base a su experiencia – que “ya es muy difícil la contención” de las personas con discapacidades, en un entorno normal; máxime en las actuales circunstancias, bajo los efectos de la cuarentena.

“Pero también tenemos la suerte de tener vida”, argumentó. Dado que, a pesar del permiso, se debe priorizar el “minimizar al máximo los riesgos de contagio o de que nos quede una secuela”.

Requisitos
Según detalló, las salidas deberán ser de hasta 500 metros, de 45 minutos, en dos turnos – a la mañana y a la tarde – y con la presencia de un acompañante.

Pero además, Primitivo citó que “se tiene que portar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el DNI, llevar barbijo, mantener la distancia social y se debe tener el permiso de un profesional”.

De todas maneras, el funcionario insistió en el pedido de responsabilidad, dado que “por más que el permiso me lo firme una eminencia, no voy a estar exceptuado de poderme contagiar”.

“El mensaje es: las salidas no son obligatorias, sino es necesario quedémonos en casa”, reiteró.

En números
Por último – y para ilustrar el pedido – Primitivo contó que la provincia de Entre Ríos tiene actualmente “unos 39 mil CUD, si todos salimos porque lo tenemos, son casi 80 mil personas que van a andar en las calles porque es la persona más el acompañante”.

En el departamento Concordia existen “alrededor de 6 mil o 7 mil CUD, vamos a ser 14 mil personas que vamos a andar y los riesgos son muy altos”.

Diario Rio Uruguay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Nos conectamos?
Hola! como estas?, nos escribís? te leemos!!
Radio Total Concordia.