En los primeros minutos del Instagram Live tuvo la palabra Franco Bollini, un joven concordiense que se involucró en la acción social de la ciudad desde hace varios años y contó cómo surgió la organización a la que pertenece actualmente y sus objetivos.
“Arranqué con la movida solidaria en el 2015 durante la inundación, me acerqué a los bomberos voluntarios para darles una mano y al año siguiente, cuando hubo una nueva inundación, volví a participar pero esta vez por mi cuenta. Contacté gente que estaba en mi misma situación, uno de ellos fue Federico Marín, un ex jugador del club, con él empezamos a buscar más gente y así se terminó formando “Ángeles Callejeros”. Desde ahí a la fecha se llevaron a cabo innumerable cantidad de proyectos y campañas para poder dar una mano a los sectores más vulnerables de la ciudad”. Además, explicó las tareas que lleva a cabo el grupo: “no solo juntamos los insumos, detectamos las necesidades y nos encargamos de la logística sino que tratamos de ir y dar una mano yendo a cocinar, preparar las meriendas, festejar los cumpleaños una vez al mes, el día del padre, día del niño o navidad. En simultáneo nos encargamos de dar talleres de repostería, clases de apoyo y hacer un acompañamiento integral”.
Luego, Franco se refirió al proyecto de “La Liga Solidaria”: “fue una propuesta de la ADC para unir a todos los clubes que compiten en la máxima categoría del básquet nacional, para poder hacer algo en conjunto y dar una mano en diferentes puntos de todo el país en esta crisis que se está viviendo. Cada club elige un destino en su ciudad para que todo lo que se junte se pueda distribuir de manera igual”. Para finalizar, incluyó detalles sobre el sorteo que se realizará a partir de esta campaña: “se generó una cuenta de MercadoPago a nombre del proyecto de La Liga Solidaria, donde los simpatizantes de cada club tienen la posibilidad de colaborar mediante un bono de $250 y eso les permite participar de un sorteo que se va a realizar el 11 de Julio en la transmisión en vivo de todos los clubes, cada club que se comprometió a participar en la campaña puso a disposición 2 premios, en el caso del Club Estudiantes decidimos que fueran una camiseta oficial del club de la temporada 2019/2020 y un equipo de termo y mate también del club”.
Por último, invitó a todos aquellos que deseen colaborar con “Ángeles Callejeros”: “pueden contactarse conmigo para coordinar qué día y horario que tienen disponible para poder dar una mano. Se puede pasar a buscar las cosas, pueden ayudar juntando cosas para donar, pidiendo a sus conocidos que también den una mano o difundiendo. Esto se trata de generar cada vez más redes y vínculos para que con un poco de cada uno podamos lograr grandes cosas para ayudar a la gente que necesita”.
Los minutos finales del ciclo de entrevistas fueron para Federico Grun, quien promedió 22.6 minutos de juego, 9.5 puntos, 4.3 rebotes y 1.6 asistencias en la temporada 19/20 y que tuvo un crecimiento notable a lo largo de su participación en la Liga De Desarrollo.
“Empecé a jugar en formativas en Deportivo Patagones a los 6 años, a los 10 me cambié a Atenas y desde ahí no me cambié más hasta que empecé a ser jugador profesional. Mi hermano mayor hacía básquet, empecé a ir al club y me di cuenta de que me gustaba mucho pero nunca me imaginé que en algún momento iba a vivir de esto” expuso el maragato sobre sus primeros pasos con la naranja.
En cuanto al mensaje que le gustaría transmitir a todos los jóvenes que estén en desarrollo a nivel deportivo agregó: “he hablado varias veces con los chicos de Liga De Desarrollo, siempre intento decirles que por ahí quizás no tienen la oportunidad de jugar muchas veces en Liga pero cuando te toca, tenés que demostrar que podés, no hay muchas oportunidades, hay mucha gente que quiere estar donde estamos, entonces hay que estar preparados y no dejar pasar esas oportunidades ya sean 50 segundos hay que demostrar estar preparado. La LDD sirve para mantenerte activo, mantener un ritmo de juego y hay que aprovecharlo”.
En el cierre del Vivo, Federico realizó una valoración personal en relación a sus sentimientos por el Club Estudiantes de Concordia: “desde el primer día en que llegué noté que la gente sin muchos motivos me daba su apoyo y eso es algo muy valorable que no se da en todos lados. Es un club donde te demuestran mucho cariño, uno intenta dar todo y devolverle a la gente ese apoyo. La ciudad es hermosa y el ambiente en la cancha del “Verde” es muy lindo”.