Lo que hay que saber de la Feria de las Carreras

Se desarrollará del 19 al 21 de agosto. Desde esta semana pueden consultarse las distintas propuestas de conferencias, charlas y presentaciones que habrá.

Cada charla es de acceso libre y gratuito, se podrá participar a través de la plataforma Google Meet y requiere inscripción previa (los cupos son limitados). Más precisiones pueden encontrarse ingresando en la web oficial de la Feria de las Carreras 2020: feriadelascarrerasconcordia.com.ar

Así se va cumpliendo la meta trazada por las 4 instituciones que asumieron el desafío de organizarla, pese a un contexto complejo, marcado por la pandemia. Este 2020 obliga a reconsiderar espacios, prácticas y formas de vincularse. Entonces, la Feria de Carreras de la ciudad de Concordia, que se viene llevando a cabo desde hace 16 años, se suma a la reconfiguración de espacios en su edición actual.

Las charlas, ofrecidas íntegramente por las más de 20 instituciones académicas de nivel superior del Departamento Concordia y el Instituto Autárquico Becario Provincial (In.Au.Be.Pro.), son el centro de la nueva Feria de las Carreras. El calendario se extiende a lo largo de los 3 días, diversificadas en contenidos y enfoques de 9 a 12 y de 15 a 19 horas.

Otro aspecto relevante es el que puede consultarse en la misma página oficial de la Feria: allí los jóvenes de Concordia y la región podrán conocer las ofertas educativas de las más de 20 institutos terciarios y universidades, requisitos de inscripción, modalidades de cursado, y/o descubrir nuevas opciones de estudio que quizás no tenían en cuenta. Todo bajo el lema ya conocido: #YoEstudioEnConcordia

Además, como otro sello distintivo y considerando que la virtualidad abrió una ventana de oportunidades, se apostó a potenciar el uso de las redes sociales (Facebook: Feria de las Carreras Concordia e Instagram: @feriadelascarrerascdia). Es que esta Feria de las Carreras se completará con una variada y atractiva propuesta músico – cultural que ofrecen artistas de la ciudad vía Instagram Live y Facebook Live.

La Feria cuenta con el aval y la participación de la Dirección Departamental de Escuelas; el patrocinio de Salto Grande, Delegación Argentina y el apoyo de la Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO), el Instituto Becario y la Municipalidad de Concordia.

La coordinación de la feria está cargo de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Delegación Concordia de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), el Instituto de Profesorado “Concordia” y la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Nos conectamos?
Hola! como estas?, nos escribís? te leemos!!
Radio Total Concordia.