El 1 de agosto comenzó la Semana Mundial de la Lactancia bajo el lema «Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo». En Entre Ríos, el acto inaugural tuvo lugar en Gualeguay, con la participación de autoridades provinciales del Ministerio de Salud.
En esta ocasión, el enfoque principal de la promoción de la lactancia materna está vinculado a la implementación de la Ley de 1.000 días. Se resalta la importancia de brindar un buen apoyo a las mujeres cuando se reincorporan al trabajo remunerado, para que puedan continuar con la lactancia de sus hijos.
La jornada en Gualeguay fue llevada a cabo en colaboración entre la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil (Dmijer) y el hospital San Antonio. En el discurso de apertura, el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini, subrayó la crisis de cuidados agravada por la pandemia y cómo la lactancia humana se enmarca en el contexto de cuidados y género.
El lema de este año busca generar espacios más flexibles para que las personas que están amamantando puedan mantener la práctica mientras se desempeñan en el ámbito laboral. Se busca construir redes intersectoriales e interniveles que abarquen no solo el sector de Salud sino también asociaciones y fundaciones.
La jornada incluyó exposiciones sobre protección de vínculos tempranos, promoción del desarrollo infantil, consejería y estrategias amigas de la lactancia. También se trató el tema de la detección, identificación y prevención de la hipoacusia. El equipo de pediatría y neurodesarrollo del hospital San Antonio también participó en la jornada.
Asistieron equipos de salud del hospital y de efectores del primer nivel de la localidad, así como representantes del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y del Consejo General de Educación.