El Invierno de 2024: El Segundo Más Frío en 60 Años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ha anunciado que este invierno podría ser el segundo más frío de los últimos 60 años, solo superado por el invierno récord de 1984.
Pronósticos y Condiciones Actuales
Los pronósticos indican que las temperaturas extremadamente bajas persistirán durante gran parte de la estación, afectando una amplia cobertura territorial en el país. Según la BCR, este invierno podría superar las anomalías negativas registradas en 2007 y convertirse en el segundo más frío en la historia documentada de Argentina.
Desde principios de julio, las temperaturas mínimas y máximas se han mantenido constantemente bajas, lo que ya está causando daños significativos en los cultivos de trigo.
Impacto en la Agricultura
Trigo
El frío intenso está afectando al trigo, con heladas que han dañado plántulas en varias regiones. Los síntomas observados incluyen el lento crecimiento de las plántulas, puntas quemadas, y amarillamiento de hojas. La BCR advierte que se necesitan entre 10 y 15 mm de agua para mitigar el impacto de las heladas y permitir que el trigo entre en su periodo de macollaje.
Maíz
En cuanto al maíz, cuya siembra se iniciará en septiembre, las bajas temperaturas actuales podrían ayudar a reducir la población de la plaga de la chicharrita, que ha sido un problema significativo en la región. En el ciclo 2023/24, esta plaga redujo el rendimiento del maíz tardío en un 30%. Las encuestas reflejan una disminución de 300,000 hectáreas para el ciclo 2024/25 debido al temor a nuevos ataques de la plaga.
Contexto Histórico
El invierno de 1984 sigue siendo el más frío registrado en Argentina, con el invierno de 2007 también siendo notable por la gran cantidad de heladas y la histórica nevada del 9 de julio. Este año, el clima podría repetir e incluso superar algunas de esas condiciones extremas.
La persistencia de temperaturas extremadamente bajas este invierno podría tener un impacto significativo en la agricultura y la vida cotidiana en Argentina. Los agricultores y las autoridades deben prepararse para mitigar los efectos negativos de este clima inusualmente frío.