Murió Mario Vargas Llosa, un faro de la literatura hispanoamericana
El escritor peruano, Premio Nobel y figura central del “Boom Latinoamericano”, falleció a los 89 años en Lima, rodeado de su familia. Su legado literario quedará para siempre.
Este 13 de abril de 2025, el mundo perdió a uno de los grandes: Mario Vargas Llosa, ícono indiscutido de la literatura en lengua española, falleció a los 89 años en su ciudad natal, Lima. La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes señalaron que el autor partió en paz, rodeado de su familia y cumpliendo con su voluntad de una despedida íntima.
El comunicado, firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, destaca que el escritor vivió una existencia «larga, múltiple y fructífera», marcada por su amor por las letras y su firme compromiso con la libertad y el pensamiento crítico. La familia expresó su agradecimiento por las muestras de cariño y pidió respeto en este momento de duelo.
Sin ceremonia pública, pero con una despedida eterna
Cumpliendo con el deseo de Vargas Llosa, no habrá ceremonias públicas. Sus restos serán incinerados en una ceremonia privada, sin homenajes oficiales. Un gesto que, fiel a su estilo, privilegia la intimidad sobre el espectáculo, el pensamiento sobre la exposición.
Una obra que trasciende generaciones
Reconocido mundialmente como uno de los pilares del «Boom Latinoamericano», Vargas Llosa fue autor de novelas fundamentales como La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, entre muchas otras. Su pluma fue valiente, crítica, y profundamente humana, capaz de retratar las tensiones políticas, sociales y personales con una maestría única.
️ En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, galardón que celebró con un emotivo discurso en el que resaltó el valor de la literatura como camino hacia la libertad. Ese mismo espíritu fue el que marcó tanto su obra como su pensamiento a lo largo de toda su vida.
Hoy se va un hombre, pero su legado queda impreso para siempre en millones de páginas que seguirán hablando por él. La literatura, esa que tanto amó y defendió, hoy llora su pérdida, pero también celebra su paso por el mundo.